Hace 36 años, con apenas 18 años, la uruguaya Virginia Cedrés Pellegrino empacó sus cosas y se fue a Estados Unidos. Se dedicó al arte y la orfebrería: dos ámbitos que además de darle trabajo y reconocimiento, le pusieron en el camino a quien hoy es su esposo.
En la noche temprana del 25 de agosto, 600 uruguayos que viven en Argentina se reunieron en la residencia del embajador Héctor Lescano. Jubiladas, encargados de edificios y gente de a pie compartieron choripanes, murga y emoción patria. Desde el corazón de la Buenos Aires diplomática, crónica de la "uruguayidad" al palo.
La extraña experiencia de visitar el pueblo en Estados Unidos que se llama como la capital de Uruguay
Dos de ellos viven en Reino Unido y otro se encontraba visitando la ciudad atacada.
El director de El candidato obtuvo el premio por esta película en el Festival de cine de la ciudad.
Les toca enfrentarse cada día a la violencia y la escasez de Caracas
Los "Charrúas" ganaron la Defi Sportif Altergo en Canadá, consagrándose como los mejores de América en fútbol en silla de ruedas.
Militares del Ejército Nacional en el país africano se enfrentaron a las balas en misión de rescate
Congo
16 de abril de 2017
Llega Semana Santa y los uruguayos ya agotaron los cupos de las agencias de viajes; Brasil y Argentina se encarecieron, pero Europa y EEUU están más baratos
La posición de país con ingreso per cápita más alto de América Latina, el grado inversor y la colocación de deuda uruguaya, la reforma de la matriz energética, los bajos niveles de corrupción y altos de confianza en la democracia o el plan Ceibal son algunos de los logros que caracterizan al Uruguay en el mundo, pero rara vez se los mencionan o se los ignora o trivializa, según un contador uruguayo radicado en el exterior.
El Frente Amplio de Madrid y la organización Centro Uruguayo de Madrid acusaron al mandatario de "prácticas elitistas y discriminatorias".
España
29 de noviembre de 2016
Cifra de uruguayos que emigran se mantuvo alta pese al crecimiento económico y mejoras en la política migratoria.
De 2005 a la fecha se fueron por Carrasco más de 80.000 uruguayos que no volvieron; para los demógrafos se trata de un fenómeno “estructural”.